Síguenos en:

Checklist para proteger tu empresa contra ciberataques

Los ciberataques no son cosa de grandes corporaciones. Cada vez más, las pequeñas y medianas empresas se convierten en blanco fácil para hackers y software malicioso. ¿Por qué? Porque suelen tener menos medidas de seguridad y sistemas desactualizados. La buena noticia es que puedes reducir enormemente los riesgos si aplicas esta checklist práctica.

Aquí tienes una lista de acciones clave que puedes empezar a revisar desde hoy mismo:

1. Usa contraseñas seguras y únicas
Nada de “admin123” o “empresa2023”. Cada usuario debe tener contraseñas largas, con letras, números y símbolos. Además, es fundamental no repetirlas entre servicios. ¿Lo ideal? Usar un gestor de contraseñas.

2. Activa la verificación en dos pasos (2FA)
Ya sea en tu correo, sistema de gestión o en la nube, activa la autenticación en dos pasos siempre que esté disponible. Es una barrera adicional que dificulta mucho el acceso no autorizado, incluso si alguien consigue una contraseña.

3. Mantén el software actualizado
Actualiza tu sistema operativo, antivirus, navegadores, plugins y cualquier herramienta que uses. Los hackers aprovechan vulnerabilidades conocidas en versiones antiguas de software. Las actualizaciones las corrigen.

4. Haz copias de seguridad regularmente
Asegúrate de tener backups automáticos y frecuentes de tus archivos y bases de datos. Y guárdalos en ubicaciones distintas (por ejemplo: nube + disco externo). Así estarás cubierto ante un ataque de ransomware o pérdida de datos.

5. Limita los accesos por usuario
No todos los empleados necesitan acceso a todo. Define permisos claros para cada perfil dentro de tus sistemas. Cuantos menos accesos, menor riesgo de errores o fugas de información.

6. Usa antivirus y firewall confiables
Instala una solución de seguridad que combine antivirus, firewall y antimalware. Existen opciones gratuitas, pero para empresas se recomienda contar con versiones profesionales. Más vale invertir ahora que pagar las consecuencias después.

7. Educa a tu equipo
La mayoría de ataques empiezan por un clic en un email falso o enlace malicioso. Capacita a tu equipo con buenas prácticas: no abrir adjuntos dudosos, verificar remitentes y reportar cualquier actividad sospechosa.

8. Revisa las sesiones abiertas y dispositivos conectados
En plataformas como Gmail, Microsoft 365 o CRMs, puedes revisar si hay sesiones abiertas en dispositivos desconocidos. Cierra todo lo que no reconozcas e informa al responsable TI si ves algo raro.

9. Protege el acceso a tu red WiFi
Ponle clave fuerte a tu red empresarial. Evita nombres genéricos como “Oficina” y, si puedes, configura una red separada para visitas o invitados.

10. Ten un plan ante emergencias
¿Qué harías si mañana te atacan? ¿Quién actúa? ¿Qué datos puedes recuperar? Define un protocolo de respuesta. En Keygen podemos ayudarte a establecerlo, para que tu empresa no se detenga ante un imprevisto.

¿Y ahora qué?
Este checklist es un punto de partida. No necesitas hacerlo todo en un día, pero sí empezar ya. Cuanto más tarde te prepares, más expuesto estás. Si quieres saber qué tan protegida está tu empresa hoy, te invitamos a realizar nuestro diagnóstico gratuito.

Ir al contenido